fbpx

Dolor lumbar

El dolor lumbar crónico o lumbalgia es una entidad patológica frecuente que aparece de forma insidiosa o brusca y que se prolonga durante meses o años sin remisión o con periodos de mejoría y recaída alternantes. Puede manifestarse con alguno de los siguientes síntomas:
– Problemas de movilidad que pueden llegar a impedir que el paciente camine o se ponga de pie.
– Dolor que se irradia por la pierna y  pasa por la ingle, gluteo o parte superior del muslo.
– Espasmos musculares.
-Área localizada que es dolorosa con la exploración.

En esta sección se agrupan las informaciones relacionadas con el dolor lumbar o lumbalgia, tratamiento del dolor lumbar crónico y síntomas en que se manifiesta.

Deportes más perjudiciales para la espalda

La práctica de un deporte presenta muchos beneficios para nuestra salud. No obstante, dependiendo de las características del mismo, también puede tener sus riesgos. De hecho, la aparición de lesiones deportivas es algo muy común y nuestra espalda no es una excepción. Por ello, debemos realizar una práctica y un entrenamiento adecuados para evitar consecuencias […]

Teletrabajo

La situación de excepcionalidad provocada por la pandemia del coronavirus ha dado lugar a numerosos cambios en nuestros hábitos de vida. Desde que el Gobierno español decretara el confinamiento el 14 de marzo de 2020, numerosas empresas han tenido que adaptarse a la nueva situación e iniciar un período de teletrabajo. Ante la imposibilidad de […]

ciatica

La ciática es un síndrome muy común del que ya hemos hablado en otras entradas del blog. Generalmente suele asociarse con patologías de la columna vertebral como hernias, estenosis o espondilolistesis. Sin embargo, la afectación del nervio ciático puede producirse en cualquier otro punto de su recorrido produciendo los mismos síntomas que la ciática de […]

Postura para dormir

En el tratamiento del dolor de espalda y cuello existen multitud de factores de riesgo físicos que pueden ser modificados: los niveles de fuerza y resistencia muscular, la movilidad articular, las posiciones sostenidas o movimientos repetidos, ect. La postura que adoptamos para dormir es un claro ejemplo de uno de estos factores que afectan sobre […]

En primer lugar es necesario diferenciar entre los conceptos de actividad física, ejercicio y deporte. Actividad física: cualquier movimiento que hagamos (caminar, lavar los platos, jugar a tenis, bailar…). Es decir, cualquier actividad que implique movimiento. Ejercicio: es una actividad física planeada y estructurada que tiene el objetivo de mejorar o mantener las condiciones físicas […]

Compartir...