Muchas personas se preguntan si es posible corregir la rectificación cervical. El ejercicio de fortalecimiento cervical puede ser la clave.
El dolor cervical es uno de los problemas que más frecuentemente nos encontramos en nuestra clínica. Aproximadamente una de cada 10 personas va a tener dolor cervical a lo largo de su vida, con mayor o menor intensidad. En esta sección encontrarás noticias relacionadas con el dolor cervical, los principales métodos de diagnóstico y de tratamiento del dolor cervical.
Muchas personas se preguntan si es posible corregir la rectificación cervical. El ejercicio de fortalecimiento cervical puede ser la clave.
El dolor musculoesquelético independientemente de su localización (cervical o lumbar) se caracteriza por producir una marcada reducción en la calidad de vida de la persona que lo sufre. Para combatirlo existen una gran cantidad de tratamientos posibles, sin embargo, la evolución del mismo a menudo no es positiva y en muchos casos el dolor puede […]
Nuestra percepción de rigidez de cuello o de espalda no se deriva únicamente de la información sensorial de la articulación sino que puede ser influenciada por otras variables.
Durante las últimas décadas la investigación científica se ha enfocado en determinar los factores de riesgo para el dolor crónico tanto lumbar como cervical. Esta búsqueda se ha dirigido hacia el campo de la psicología tratando de determinar factores que puedan disminuir la experiencia del dolor agudo, modular la adaptación al dolor crónico o proteger […]
Existen numerosas investigaciones que defienden la utilización racional de un programa de ejercicios para la espalda. Son ejerciciosde resistencia progresiva para la recuperación efectiva del dolor lumbar y cervical crónicos. Sin embargo, se sigue recomendando realizar ejercicio general como andar, nadar, ciclismo, pilates, yoga… como tratamiento para estas alteraciones. ¿Es eficaz realizar ejercicios con dolor de […]
Las técnicas de tracción vertebral como las tablas de inversión prometen el alivio del dolor lumbar y la ciática. Sin embargo los estudios demuestran que tiene un efecto mínimo.
Los programas de ejercicio físico para pacientes con artrosis proporcionan un importante beneficio sobre la reducción del dolor, la mejora de la función física y la mejora de la calidad de vida.
Los crujidos de tu espalda o tus articulaciones son algo frecuente que no debe preocuparte. Si presentas dolor u otros síntomas es recomendable la valoración de un profesional.
La postura tiene influencia sobre el dolor de espalda. Su alteración puede ser la base y el factor perpetuante de dolores musculoesqueléticos, como el dolor lumbar y cervical.
Los astronautas tienen mayor riesgo de padecer hernia discal, debido a largos períodos en ausencia de gravedad. El estudio de sus riesgos ayuda a la prevención para la población en general.