Las técnicas de tracción vertebral como las tablas de inversión prometen el alivio del dolor lumbar y la ciática. Sin embargo los estudios demuestran que tiene un efecto mínimo.
Las técnicas de tracción vertebral como las tablas de inversión prometen el alivio del dolor lumbar y la ciática. Sin embargo los estudios demuestran que tiene un efecto mínimo.
La electroestimulación puede ser una herramienta más a utilizar en el tratamiento del dolor de espalda, pero no existe evidencia de que pueda sustituir al entrenamiento “convencional”.
Los programas de ejercicio físico para pacientes con artrosis proporcionan un importante beneficio sobre la reducción del dolor, la mejora de la función física y la mejora de la calidad de vida.
Los crujidos de tu espalda o tus articulaciones son algo frecuente que no debe preocuparte. Si presentas dolor u otros síntomas es recomendable la valoración de un profesional.
La postura tiene influencia sobre el dolor de espalda. Su alteración puede ser la base y el factor perpetuante de dolores musculoesqueléticos, como el dolor lumbar y cervical.
Es necesario evaluar el estado muscular. Algunos pacientes se beneficiarán de estirar el Psoas mientras que en casos será más apropiado fortalecer esta musculatura.
El vendaje neuromuscular podría ser una técnica complementaria al ejercicio físico en el tratamiento del dolor lumbar crónico.
Es necesario descartar la presencia del síndrome del piramidal para evitar la realización de procedimientos agresivos e innecesarios en la columna.
Determinar el nivel de incapacidad que provoca el dolor lumbar resulta imprescindible para el pronostico y el tratamiento. Con la Escala de incapacidad de Owestry lo sabrás en 5 minutos.