fbpx

Nuestro Blog

En esta entrada queremos dar respuesta a una simple pero importante cuestión ¿Se pueden tener alteraciones estructurales de la columna (hernias discales, protrusiones, degeneración discal…) sin experimentar dolor de espalda? La ciencia nos indica que SÍ. Tal y como nos muestran Brinjikji y colaboradores en su estudio de revisión “Systematic literature review of imaging features […]

La columna vertebral es un complejo articular compuesto por múltiples elementos: vértebras, discos intervertebrales, ligamentos, músculos, fascia, componentes nerviosos y vasculares, etc. La correcta disposición fisiológica de todas estas estructuras de la columna influirá directamente sobre la capacidad de absorción de las fuerzas que sobre ella actúan y sobre la efectividad de la actividad muscular. […]

Por su anatomía y continuidad con la columna vertebral, la posición de la pelvis es un importante factor a tener en cuenta en el paciente con dolor lumbar. Podemos hablar de dos grandes movimientos pélvicos que pueden modificar, aumentando o disminuyendo, la curvatura lumbar. En primer lugar, la anteversión se producirá cuando la pelvis rota […]

Tratamiento del dolor lumbar

La lumbalgia aguda o dolor lumbar puede catalogarse como aquel dolor producido en la zona lumbar y áreas anatómicas cercanas que no se extiende más allá de 6-12 semanas de duración y que puede presentar irradiación hacia las piernas. A menudo nos encontramos multitud de opciones terapéuticas para el tratamiento del dolor lumbar agudo, pero algunas […]

En cada uno de los niveles vertebrales de nuestra columna la médula espinal se prolonga dando lugar a las raíces nerviosas. Cada raíz nerviosa originada en nuestra médula se encarga de inervar una cierta área de la piel. Las áreas cutáneas inervadas por un mismo nervio se denominan dermatomas. La raíz nerviosa de un dermatoma concreto recoge los […]

La región lumbo-pélvica constituye una encrucijada mecánica crucial en la postura del ser humano, donde gran parte de la estabilidad y de la armonía funcional reside en el correcto funcionamiento de los músculos, tanto de manera individual (analítica) como de manera grupal (global). Todos nuestros movimientos se producen como consecuencia o como principio de un […]

Compartir...